Ante esta situación desde la patronal agraria, recordaron los prejuicios que conllevan para el colectivo en general esta "inacción" manifiesta "parte del sector comercializador en momentos de fuertes caídas de precio, que han afectado a todos los productos y en el caso del invierno lo han convertido en el peor de los últimos años", apostillaron desde la Asociación de Jóvenes Agricultores.
Esta organización agraria, junto a la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coag) lleva varias campañas protagonizando una acción conjunta encaminada a despertar el interés de las empresas en la utilización de las herramientas que tienen a su alcance para 'torear' con mayor solvencia las caídas de precios de las frutas y hortalizas en origen.
"Esta misma campaña se estuvo vendiendo producto muy por debajo de los precios de retirada", aseguraron desde la patronal agraria. Y es que, "no tiene sentido vender berenjena a 10 céntimos cuando por retirarla a distribución gratuita te dan 31 o melón a 20 cuando tiene un precio de retirada de 48 céntimos", señalaron desde la organización. Por eso, en Asaja, "seguimos insistiendo en que es a través de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas desde donde se deben tomar las medidas necesarias encaminadas a hacer una verdadera planificación y actuar ante situaciones de crisis de precios que se vienen repitiendo campaña tras campaña".
Adoración Blanque, secretaria general de Asaja Almería resaltó sobre esta cuestión que "no tiene ningún sentido pagar al agricultor un precio más bajo del que se le podría abonar con las retiradas de producto". Para la dirigente de la patronal agraria, "lo ideal sería que las retiradas se planificaran dentro de los programas operativos desde el inicio de la campaña hortofrutícola, y de esta forma, establecer unos criterios para que se activaran los mecanismos de gestión de crisis de manera automática cuando estos se diesen en los diferentes momentos del ejercicio", añadió Blanque.