Por su parte, en las agroexportaciones destacó el espárrago fresco, que fue el tercer producto más exportado a través del aeropuerto Jorge Chávez, con un valor de US$ 309 millones en 2017 (3.4% del total). Por su parte, el mango ocupó la posición 12 y su exportación por esta vía alcanzó los US$ 30 millones el mismo año (0.3% del total).
En ese sentido, el gremio de comercio exterior, destacó que la exportación de productos agropecuarios por vía aérea todavía tendría un gran potencial. Al respecto, dijo que, productos que lideran el ranking de exportaciones totales, como uvas, paltas y arándanos, no logran despegar entre los envíos aéreos.
ComexPerú detalló que del 2010 al 2017 las exportaciones de uvas crecieron un 19.7% anual (US$ 654 millones en 2017); las paltas, un 31.8% anual (US$ 588 millones en 2017); y los arándanos, 280% anual (US$ 371 millones en 2017). “A pesar de ello, solo los espárragos, mangos y una clase de arándanos han logrado destacar entre las exportaciones vía aérea”.
Asimismo, resaltó que el volumen de las agroexportaciones por el puerto del callao creció de 2010 a 2017 a una tasa del 7.4% anual, al pasar de exportarse 862 millones de toneladas en 2010 a 1.422 millones de toneladas en 2017. No obstante, el volumen exportado por el Jorge Chávez solo aumentó en promedio 0.1% anual en el mismo período.