¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Los tropicales y los cítricos, en los dos grupos operativos de Asaja Málaga

El cultivo de los tropicales y el de los cítricos centran los dos grupos operativos liderados por la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) Málaga.

En concreto, se trata de dos proyectos innovadores supra autonómicos, encuadrados en la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri) en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, para el año 2018 y con el apoyo del Feader (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales).

En relación con el grupo operativo de tropicales, han explicado que Asaja Málaga lo lidera y el objetivo es aumentar sensiblemente la productividad del aguacate, favoreciendo la expansión correcta del cultivo en nuevas áreas, transfiriendo la tecnología relativa a técnicas de cultivo, material vegetal, y control biológico, y convirtiendo a España en el primer suministrador europeo de Aguacate de calidad y de producción sostenible, con una baja huella de carbono, según han informado a través de un comunicado.

El equipo lo componen, además de Asaja Málaga, la Asociación Valenciana de Agricultores de Valencia-(A.V.A), (IHSM-UMA- la Mayora) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y colabora Syngenta España.

Los miembros del grupo operativo ya han celebrado durante este mes de agosto su primer taller en la provincia de Málaga compartiendo los puntos de vista científicos, técnicos y de los agricultores sobre cómo alcanzar los objetivos previstos y las mejores fórmulas de transferencia.

Según han explicado se desarrolló un taller técnico entre todos los miembros que se completó con visitas a explotaciones donde se comprobaron cuestiones como la salinidad, patrones, tipo de suelo, poda, variedades, manejo del riego, plagas y enfermedades

Cítricos
Por su parte, el grupo operativo de cítricos está liderado por Asaja Valencia y cuenta con la colaboración de Asaja Málaga. Así, comprende la implantación de un servicio integral de programación y mejora continua de la gestión del riego y la fertilización en cítricos, a través de la captación datos mediante sensorización terrestre y aérea, y su posterior tratamiento, consiguiendo un uso más eficiente del agua, la mejora de la producción y la reducción de los costes de explotación. Además de Asaja Málaga y la Asociación Valenciana de Agricultores de Valencia-(A.V.A), cuenta con la participación de Ignacio Puech Suanzes, Dimagro SL, IVIA, Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura - Centro Superior de Investigaciones Científicas, Hemav Technology SL, y la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia e Ifapa.


Fuente: Europa Press
Fecha de publicación: