Así lo adelantó el director ejecutivo del Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas (IPEH), Carlos Zamorano Macchiavello, quien señaló que los planteamientos hechos por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) al Servicio de inspección de sanidad animal y vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés), son definitivos y se trata de tener respuestas concretas.
Agregó que el Senasa ha planteado realizar certificaciones tanto de campos de espárragos como de plantas de empaque de la mencionada hortaliza.
En el primero, se verificará que se realice un adecuado manejo integrado de plagas en los campos de cultivos; mientras que en las plantas de packing se certificará que se realicen buenas prácticas de manufactura.
Carlos Zamorano resaltó que la certificación de campo la realiza Perú en cultivos como mango, uva, palto, pero nunca lo hizo en espárragos y la idea es aprovechar este impulso para formalizar la industria y tener campos y plantas debidamente certificados para asegurar que se realicen los tratamientos correctos