"Administrar mejor la glucosa tiene implicaciones para la diabetes, así como para otras enfermedades metabólicas", ha declarado Margherita T. Cantorna, profesora de Inmunología Molecular en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Estatal de Pensilvania, del campus de University Park.
En el estudio, los investigadores mostraron que alimentar con champiñones a ratones provocó un cambio en la composición de los microbios intestinales - microbiota - para producir más ácidos grasos de cadena corta, ha explicado Cantorna. Asimismo, alimentaron a los ratones con un tamaño de porción diaria de los hongos. Para los humanos, un tamaño de porción diaria sería de aproximadamente 3 onzas.
"Puedes comparar los ratones con la microbiota con los ratones libres de gérmenes para tener una idea de las contribuciones de la microbiota; hubo grandes diferencias en los tipos de metabolitos que encontramos en el tracto gastrointestinal, así como en el hígado y el suero, de los animales alimentados con hongos que tenían microbiota que los que no lo hicieron", ha especificado la profesora.