¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Protesta por la falta de agua de riego para frutos rojos

España: Anuncian una tractorada y una cadena humana en Huelva

A las 14.00 horas del martes, varios miembros de la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado registraron en la Subdelegación las solicitudes de autorización para la celebración de una tractorada y de una cadena humana los próximos 30 de agosto y 4 de septiembre, respectivamente, que se sumarán a la concentración ya convocada para este próximo viernes ante las puertas de esta Administración en protesta por la falta de concesiones de agua de riego para 500 hectáreas de frutos rojos que no han sido renovadas por el Ministerio para la Transición Ecológica. Como ha declarado el presidente de la plataforma, Cristóbal Picón, “la situación es realmente grave y necesitamos una solución urgente; no podemos permitirnos ni un día más sin agua para los cultivos de frambuesa y arándanos de estas tierras”.

La plataforma pretende llevar más de 1.000 tractores a Huelva capital, que partirán desde los pueblos de Moguer, Lucena del Puerto, Bonares, Rociana y Almonte. Se trata de un tipo de movilización a la que ya recurrió en diciembre de 2014, cuando más de 4.000 vehículos agrícolas se desplazaron hasta El Rocío para exigir una solución para los regadíos del Condado.

Por otra parte, la plataforma formará una cadena humana de aproximadamente 2.000 personas para rodear el edificio de la Subdelegación del Gobierno.

Según ha explicado Picón, los agricultores confían en que la reunión técnica que mantendrán este próximo jueves con el Ministerio sirva para desbloquear esta situación y evitar, así, la pérdida de 4.000 puestos de trabajo y una inversión de 15 millones de euros. “Nosotros hemos cumplido nuestra parte y es injusto que el Gobierno haya roto ahora su compromiso a pesar de que las hectáreas afectadas estén catalogadas como regadíos por el Plan Especial de Ordenación de los Regadíos de la Corona Norte de Doñana y de que exista una transferencia aprobada de 4,99 hectómetros cúbicos”, ha expresado el presidente de la plataforma.


Fuente: agrodiariohuelva.es
Fecha de publicación: