Seras mencionó que algunos de los problemas de los ajíes y pimientos son los relacionados al tema productivo, comercial y sanitario.
“Falta capacitación para obtener productos de calidad y que sean inocuos. En Adex trabajamos arduamente con Senasa e INIA para dar soluciones. Por ejemplo entre el 2008 y el 2011 se observó la devolución de páprika por uso de pesticida, pero ahora se redujo en 97% y eso es importante. La cadena productiva está avanzando”, añadió.
Otros temas son el desconocimiento por parte de los pequeños productores de los parámetros de sanidad, la presencia de la mosca de la fruta que limita una producción de calidad, el acceso a mercados y la presencia de ocratoxinas por el clima húmedo. “Capacitando a los productores podemos superar esos problemas”, añadió.
“En los últimos años se diversificaron las variedades, el guajillo y el chile ancho, aportaron un mayor volumen a nuestras exportaciones. En lo que respecta al consumo interno, vemos que en México se consume más ají y pimientos (14.9 kilos per cápita), mientras que en Perú el consumo es de solo 3.9 kilos, pese a ser un importante productor”, expresó.