Maersk hará un viaje de prueba para cruzar el Ártico con contenedores
El buque a cargo del viaje experimental será el Venta Maersk, una embarcación con capacidad para transportar 3.600 contenedores y adaptada para navegar por zonas congeladas. Con una eslora (longitud) de 200 metros y una manga máxima (ancho) de 35,2 metros, el Venta Maersk es parte de una generación de portacontenedores diseñados específicamente para operar en aguas frías y heladas durante todo el año, capaz de navegar en hielo no consolidado de hasta un metro de espesor.
La embarcación partirá esta semana con una carga de pescado congelado desde Vladivostok, en el extremo oriental de Rusia, hacia el puerto de San Petersburgo, donde se prevé su arribo a finales de septiembre.
Aseguran que se trata de un viaje “de prueba” que permitirá explorar la “viabilidad operativa” del envío de contenedores a través de la ruta del mar del Norte y “recopilar datos y aclaró que “actualmente, no vemos la ruta del mar del Norte como una alternativa comercial a nuestra red existente”.
La ruta del mar del Norte se extiende desde el estrecho de Bering, entre Rusia y Alaska a lo largo del extremo norte de Rusia y hasta su salida cerca de Noruega. Es considerada una posible alternativa a largo plazo del canal de Suez para el comercio entre Asia y Europa, ya que significaría un ahorro de unos 7.000 kilómetros de travesía y evitaría los posibles cuellos de botella de ese Canal.
Este camino es transitable durante unos cuatro meses al año –desde finales de julio a noviembre– pero en las condiciones actuales, si bien permite reducir el tiempo de viaje entre Asia y Europa de una a dos semanas dependiendo del destino, todavía resulta más costosa, en tanto requiere rompehielos y admite embarcaciones más pequeñas que las que cruzan el canal de Suez.
Fuente: marcotradenews.com según Financial Times