“Con estas jornadas lo que hemos querido hacer es analizar la actual situación de la industria mundial del arándano, donde Chile es un gran jugador, pues es el segundo productor mundial de esta fruta, y el principal exportador. No obstante, hoy no estamos solos, hay nuevos competidores, lo que ha cambiado el estándar de calidad, el cual debe ser asumido por nuestra industria, y creemos que Chile está en el momento perfecto para abordar los cambios que son necesarios, pues creemos que sí podemos alcanzar esos estándares, sólo es necesario proponérnoslo”, precisó Andrés Armstrong, Director Ejecutivo del Comité de Arándanos de Chile.
Cambio en el estándar de Calidad
El primer panel de la jornada estuvo dirigido a tratar temas de calidad, siendo moderado por Isabel Quiroz de IQonsulting. Las exposiciones de este bloque comenzaron con la exposición de Julia Pinto, Gerenta Técnica del Comité de Arándanos de Chile, con el tema “Evolución de la Calidad del Arándano de Chile y Sus Desafíos. En la oportunidad, la profesional dio a conocer un estudio, realizado por el Comité, que da cuenta de la condición de llegada de los arándanos chilenos en mercados tan importantes como Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. “El arándano chileno posee un alto reconocimiento por su sabor, donde existe un equilibrio en la relación sólidos solubles y acidez. Una característica en la cual nuestra fruta sobresale a la de sus competidores, pero hay que seguir mejorando el tema de la firmeza de la fruta”, destacó dentro de los resultados del estudio.
¿Cómo es percibido el arándano chileno?
El segundo bloque del evento estuvo orientado a visualizar la percepción en los mercados de destino del arándano chileno, panel que fue moderado por Felipe Jullierat, Presidente del Comité de Arándanos de Chile-ASOEX.
En general los expositores coincidieron en la buena posición y reconocimiento que existe respecto al arándano chileno. No obstante, precisaron que hay desafíos que enfrentar, derivados, principalmente de una mayor presión por parte de nuevos competidores, que han estrechado la ventana chilena, y un consumidor más exigente.
José Díaz, Sourcing Manager de Walmart, indicó que los principales valores de esta cadena, a la hora de elegir un producto, son: precio, disponibilidad y abastecimiento continuo, además una buena experiencia de consumo. En relación al precio, comentó que existe una tendencia, dado un mayor abastecimiento de fruta, a precios más estables durante todo el año.
Jorge Andrés Varela, Director de Agroberries, presentó el tema “Escenario Mundial de la Industria del Arándano, Oportunidades y Desafíos para Chile”, donde destacó el importante crecimiento mundial en los volúmenes de producción de esta fruta, dada la aparición de nuevos jugadores como España, Marruecos y Perú. Si bien, indicó el profesional, países productores maduros como Estados Unidos y Chile reflejan un crecimiento en el último tiempo de 22% y 40% respectivamente, lo cierto es que los nuevos competidores aumentan de manera significativa su producción; España en 200%, Marruecos 650%, México 800% y Perú 70000%. Varela agregó que un factor que afecta la producción en Chile está referida a los altos costos de operación, situación que se ve favorecida en Perú.
Fuente: SimFRUIT