¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Chile toma medidas para que no se exporten cítricos afectados por heladas

Tras las heladas, el Comité de Cítricos de Chile – ASOEX, tomó una serie de acciones en conjunto a sus asociados -que representan el 75% de los exportadores de cítricos de Chile-, para evitar que fruta dañada por las heladas, sean exportadas. Las medidas buscan mantener la posición de Chile como un proveedor confiable de cítricos, además de apoyar y sostener nuestras campañas de promoción en el exterior con cítricos de la mejor calidad.

En este contexto el Comité realizó el Taller “Detección e identificación de daño por heladas en frutos de cítricos”, dictado por el Inspector Agricola de la Oficina del Comisionado Agrícola de Monterey, California, Robert Milner.

Los talleres que se realizaron durante el mes de agosto en Santiago y Coquimbo, contaron con la participación de más de 130 personas, y tuvieron como objetivo capacitar a los diferentes actores de la industria para evitar que fruta con daño de heladas sea exportada y llegue al consumidor final.

En su presentación Milner, explicó las regulaciones y estándares por los cuales se rige la industria citrícola de EEUU para evitar que la fruta con daño por heladas llegue al consumidor final. Además, se analizaron muestras de frutos de naranjas, limones y mandarinas con diferentes grados de daño, con la finalidad que los asistentes pudieran detectar, identificar y determinar el porcentaje de daño.

Los daños por heladas pueden ser evaluados entre 7 a 10 días después de ocurrida la helada y dependen de la temperatura, tiempo de permanencia a esa temperatura, especie y estado de madurez de la fruta principalmente, por lo que técnicos y profesionales de las empresas productoras exportadoras realizan evaluaciones en terreno periódicamente y continúan hasta tener la certeza que la fruta no tiene daño por esta materia. Estas medidas ya se han establecido en episodios similares ocurridos en temporadas anteriores con muy buenos resultados.


Fuente: Comité de Cítricos de Chile-ASOEX
Fecha de publicación: