¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Guatemala prepara una política nacional de fruticultura

La política nacional de fruticultura será presentada por las autoridades agrícolas, ya que Guatemala es uno de los países que carece de una normativa.

Pablo Girón, jefe de la unidad del Consejo Nacional de Desarrollo Agropecuario (Conadea) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), confirmó que la política está en el proceso de análisis y revisión, con técnicos de la Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).

“En la política se incluyen todos los productos que en Guatemala se producen, comercializan y se consumen”, afirmó el funcionario.

La política en general buscará incentivar la producción, así como las relaciones entre los productores y consumidores. Además del sector que hace la transformación y que demandan los productos de manera industrial.

“La idea es hacer estrategias de desarrollo económico de la producción de la fruticultura, con una visión, misión y el norte hacia donde queremos ir hacia futuro”, afirmó.

En la estructura de la política también participó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los estudios socioeconómicos que cuenta Segeplan identifican cuáles son los cultivos, clasificación y potencial de producción de los municipios. Además de cómo la fruticultura puede aportar a las economías locales y reducir la escala de pobreza.

Francisco Viteri, gerente general de la agropecuaria Popoyán, afirmó que en la actualidad Guatemala no cuenta con una política y países vecinos como Honduras, están aprovechando su producción con los instrumentos que cuentan para promover la comercialización y consumo.


Fuente: prensalibre.com
Fecha de publicación: