¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Primer trimestre

España: El consumo de frutas y hortalizas frescas se reduce un 2,9% en los hogares y el gasto un 1,6%

El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares se redujo un 2,9% en el primer trimestre de 2018 en relación con el mismo periodo del año anterior, totalizando 1.801 millones de euros, y el gasto retrocedió un 1,6% totalizando 2.732 millones de euros, según los últimos datos actualizados del Panel del Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El retroceso del volumen consumido en los hogares en el primer trimestre del año se ha debido principalmente a las frutas, con un 5% menos y 937 millones de kilos y a la patata, con descenso también del 5%, totalizando 233 millones de kilos, mientras que las hortalizas han crecido un 1,2%, totalizando 631 millones de kilos.

En hortalizas destaca la subida del tomate, principal hortaliza consumida en los hogares españoles, con 121 millones de kilos consumidos en los hogares (+1,8%), creciendo también el pimiento con 48 millones de kilos y un 9,5% más, mientras que se reduce la demanda de cebolla, segunda hortaliza más consumida, con 78 millones de kilos (-1,9%) y la lechuga/endibia con un 12,7% menos y 36 millones de kilos.

En el caso de las frutas desciende una amplia gama de productos, entre ellos la manzana, con un 11% menos y 121 millones de euros, la pera, con un 1,8% menos y 64 millones de euros, la fresa con un retroceso del 11% y 48 millones de kilos o el kiwi con un 13,7% menos y 34 millones de euros. Sube el plátano, con 152 millones de euros (+3,4%) y el melón (+12,7%) y 18 millones de kilos.

En cuanto al gasto en el conjunto de las frutas y hortalizas consumidas en los hogares hasta marzo de 2018 se ha reducido un 12,8% en el caso de las patatas, totalizando 161 millones de euros y un 1,8% en hortalizas, situándose en 1.137 millones de euros, mientras que el gasto en frutas se ha estabilizado con la misma cifra que en el primer trimestre de 2017: 1.434 millones de euros.

Para FEPEX, los datos del primer trimestre refuerzan la tendencia a la baja del consumo de frutas y hortalizas en los hogares, lo que preocupa especialmente al sector. No obstante, se valora que el consumo de las hortalizas crece fuera del hogar, tal y como apuntaban los datos del Ministerio de Agricultura correspondientes al año 2017. Según el "Informe del consumo de la Alimentación en España en 2017", las hortalizas y verduras son la categoría de mayor peso en el consumo fuera del hogar, representando el 31,9% de los kilos.



Fecha de publicación: