Hace tiempo, comenzó el proyecto sectorial titulado ‘Especies frutales con potencial productivo y económico en Extremadura’, liderado por CICYTEX y financiado con fondos FEDER y de la Junta de Extremadura. El planteamiento de la higuera en superintensivo para la producción de higos con destino al consumo en seco debe ser con marcos de plantación reducidos y mediante la aplicación de técnicas de cultivo como la poda o el riego localizado acordes a la fruticultura moderna y experiencias previas con esta especie en otros países como EEUU o Israel.
En los tres primeros años se realizaron las podas de formación en vaso alto y a partir del 2014 iniciaron la toma de datos de las producciones y el análisis de la calidad de los higos. En relación a los datos preliminares obtenidos de las campañas 2015-2017, Calabacita es la variedad más temprana, iniciándose las primeras recolecciones en la primera decena de agosto, seguidas de Cuello Dama Blanco y Picholetera a partir de la tercera semana de agosto. Durante este periodo de estudio, las producciones acumuladas de higos secos (Hª<23%), sanos y enteros superaron los 9.2 kg/árbol en Calabacita, 10.9 kg/árbol en Cuello Dama Blanco y 11.8 kg/árbol en Picholetera. Sin embargo, las producciones potenciales obtenidas han sido muy superiores para cada una de las variedades estudiadas a causa de las pérdidas obtenidas con porcentajes cercanas al 30%. Ello fue debido principalmente a daños por picaduras de pájaros y frutos aguados por un exceso de humedad.
Según los expertos de CICYTEX, “estos resultados preliminares indican el alto potencial productivo de la higuera en este sistema de producción superintensivo, interesante en zonas de regadío con las ventajas de facilidad de recolección y disminución del riesgo de contaminación de los higos secos por diferentes plagas y enfermedades, favoreciendo la obtención de higos de elevada calidad higiénico- sanitaria. En cuanto a los inconvenientes, el principal es el coste asociado principalmente al sistema de recolección (postes y mallas), cuya inversión debe realizarse con las primeras recolecciones.
CICYTEX también forma parte del Grupo Operativo del Higo Seco, que coordina Adismonta, que ha sido aprobado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.
Fuente: Cicytex