La delegación encabezada por los presidentes de EUCOFEL, Juan Marín, y de FEPEX, Jorge Brotóns, transmitió a la ponente la necesidad de mejorar el régimen específico del sector frutas y hortalizas en la futura PAC, especialmente los programas operativos para reforzar la competitividad del sector, así como poder afrontar con eficacia los retos que plantea la globalización del mercado de la UE.
La propuesta actual mantiene básicamente los niveles actuales de ayuda comunitaria a los fondos operativos. EUCOFEL y FEPEX consideran que dichos porcentajes deben ser mejorados puesto que los programas operativos y las inversiones que se cofinancian por los productores en este ámbito han demostrado ser las acciones más eficaces para mantener la competitividad y resiliencia de las explotaciones, mientras representan una mínima parte del presupuesto de la PAC. También se abordó la viabilidad de las medidas medioambientales (20%) y de mitigación del cambio climático (5%) propuestas por la Comisión Europea.
En términos de calendario, tras las diferentes reuniones con representantes de las instituciones europeas, ha quedado claro que las posiciones son muy divergentes entre los grupos políticos del Parlamento Europeo y que será difícil tener una reforma de fondo en únicamente 9 meses. Uno de los escenarios posibles sería que la Comisión de Agricultura vote el informe en el mes de marzo de 2019 y que el nuevo Parlamento que surja de las elecciones europeas de mayo de 2019 retome el dossier en julio.
EUCOFEL y FEPEX valoran positivamente la reunión y agradecen el apoyo brindado por la ponente al sector europeo de frutas y hortalizas. Sin embargo, muestran su preocupación por la incertidumbre en términos de calendario.
EUCOFEL y FEPEX seguirán defendiendo los intereses del sector productor y comercializador de futas y hortalizas de la UE para conseguir: “una PAC más justa, simple, competitiva y orientada al mercado” y “una cadena de suministro alimentaria equilibrada y justa con los productores”.