¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Perú: Piden que la páprika y el capsicum vuelvan al sistema de detracciones

La Asociación de Exportadores (Adex) señaló que el gobierno debe volver a incluir a la páprika y otras variedades del género capsicum al sistema de pagos de obligaciones tributarias -conocido como sistema de detracciones- para reducir la informalidad y evitar distorsiones de mercado a causa de la competencia desleal.

Como se conoce, la páprika y otros frutos del género capsicum fueron excluidos del sistema de detracciones en enero del 2015.

Juan Varilias, presidente de Adex, dijo que el gremio busca potenciar la producción y consumo de pimientos y ajíes. Por esto, dijo, están planteado una serie de propuestas.

"En Adex seguimos promoviendo el acercamiento con el Ejecutivo y el Congreso, para impulsar y solicitar la implementación de medidas y herramientas que permitan continuar con la tendencia positiva del sector", sostuvo Varilias en el marco de la IX Convención Internacional de Capsicum.

El líder gremial dijo que otra propuesta de Adex es que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) se acoja al Plan Nacional de Monitoreo de Residuos Químicos. Esto debido a que permitirá evaluar la presencia e incidencia de los contaminantes por zonas de producción de capsicum secos y trabajar un procedimiento conjunto que incluya capacitación a los agricultores en el uso de semilla, comercialización y otros.

De otro lado, Varilias señaló también que una medida que no solo permitirá seguir potenciando los capsicum, sino el agro en general, es la vigencia indefinida de la Ley de Promoción del Sector Agrario.

En ese sentido, planteó su extensión a otras actividades como la acuicultura, confecciones, manufactura y maderas, a fin de apoyar a su recuperación y crecimiento.

"Las agroexportaciones lograrán que más de 85 mil personas salgan de la pobreza al 2021", manifestó.

Varilias consideró, además, fundamental impulsar la mayor producción de los capsicum. Para esto, dijo, es importante tener estadísticas más precisas, por región y variedad, pues así atendería mejor a los pequeños productores.

Recordó que una estrategia importante planteada desde el sector privado fue la celebración del Día de los Ajíes Peruanos los primeros viernes de setiembre.

Al cierre del 2017, la exportación de capsicum, que incluye el pimiento dulce, páprika, rocotos y ajíes, superaron los US$238 millones.


Fuente: elcomercio.pe
Fecha de publicación: