La rentabilidad de los kiwis que se cultivan en la Comunitat Valenciana se encuentra comprometida por la actuación irresponsable que están llevando a cabo determinados operadores comerciales al recolectar de manera absolutamente prematura el fruto, tal como ha podido constatar estos días la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA). "Se trata de una práctica inaceptable porque en estos momentos los kiwis todavía están verdes y no reúnen los mínimos requisitos de calidad y madurez que exigen los mercados, de tal manera que cuando ese producto llegue a los puntos de venta decepcionará las expectativas de los consumidores, creará una pésima imagen de los kiwis procedentes de tierras valencianas y, lógicamente, hundirá sus cotizaciones", manifiestan desde la asociación agrícola.
Las fechas más idóneas para la recolección de los kiwis de la variedad Hayward que se cultivan en algunas zonas de Valencia se sitúan a mediados de octubre, ya que es entonces cuando presentan un equilibrio perfecto de azúcar y materia seca. Por tanto, "cualquier intento por forzar el curso de la naturaleza para intentar llegar a los mercados antes que la competencia constituye un disparate que puede tener graves consecuencias para el resto de operadores y productores valencianos de kiwi, quienes en su inmensa mayoría actúan bajo criterios de máxima profesionalidad y responsabilidad", señalan.
AVA-ASAJA considera que si bien la recolección prematura de fruta siempre resulta una práctica condenable, quizá en el caso del kiwi todavía lo es un poco más por tratarse de un cultivo emergente de reciente implantación en el territorio valenciano y que, por eso mismo, cuenta en estos momentos con excelentes perspectivas comerciales. Efectivamente, el mencionado fruto tropical comenzó a desarrollarse en la Comunitat Valenciana hace sólo unos años y se concentra en unas pocas localidades de la provincia de Valencia como Torrent, Picassent, Carlet, Montserrat o Llíria. En la actualidad ocupa una superficie de unas 150 hectáreas y su producción -la campaña pasada fue la primera en la que se comercializó kiwi valenciano en cantidades significativas- se sitúa en torno a los 2,5 millones de kilos. Si bien las inversiones iniciales que precisa el kiwi, así como sus costes de producción, son elevados, las cotizaciones que está obteniendo: alrededor de 70 céntimos por kilo para el agricultor, pueden considerarse también aceptables, máxime teniendo en cuenta el desalentador panorama general de una agricultura valenciana lastrada por la crisis de precios.
AVA-ASAJA entiende que "sería imperdonable que las perspectivas favorables que presenta el cultivo del kiwi se viesen truncadas por actuaciones irresponsables y carentes de seriedad y profesionalidad y, por tal motivo, insta a los servicios de inspección de la conselleria de Agricultura a que se pongan manos a la obra con el objeto de frenar las malas prácticas que llevan a cabo unos pocos en perjuicio de todos".




Anuncios
Top 5 - Ayer
- "La disponibilidad de sandías es escasa debido a la menor superficie cultivada en España"
- Firman un acuerdo para evaluar, desarrollar y comercializar cítricos uruguayos en la cuenca del Mediterráneo
- ¿Hay alguna relación entre las criptomonedas y los aguacates?
- Aumentan los precios de la sandía y el melón en la última Lonja de Castilla-La Mancha
- El sector de las hierbas aromáticas frescas se enfrenta a retos sin precedentes
Top 5 - El mes pasado
- Sri Lanka se declara en "bancarrota" tras imponer hace algo más de un año la agricultura ecológica por ley
- "Los primeros precios de la próxima campaña citrícola son un 30% inferiores a los costes"
- “Tenemos la productividad de banano más alta de Ecuador con 4.000 cajas por hectárea”
- “Resulta increíble que este año estemos sufriendo para vender lo poco que tenemos”
- Las importaciones de naranjas en la UE caen un 31,5% en el primer semestre del año con respecto al año pasado
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-08-11 Aumentan los precios de la sandía y el melón en la última Lonja de Castilla-La Mancha
- 2022-08-11 Los productores de fruta de hueso de California se mantienen vigilantes tras las últimas lluvias
- 2022-08-11 Investigan los efectos del cambio climático en el cultivo de la pera en Bélgica
- 2022-08-11 "La disponibilidad de sandías es escasa debido a la menor superficie cultivada en España"
- 2022-08-11 Las exportaciones peruanas de arándanos crecen un 119% en el primer semestre de 2022
- 2022-08-11 Resumen de la campaña 2021/2022 de frutos rojos en Huelva
- 2022-08-11 "Nuestro objetivo es reducir todavía más el impacto medioambiental en los próximos años"
- 2022-08-10 El precio medio ponderado de los melocotones en la UE fue de 165 € en la semana 30
- 2022-08-10 Un adelanto de la campaña 2022-2023 de uva peruana
- 2022-08-10 Nufri compensará con sus plantaciones en Soria la caída de la producción del 45% de manzanas en Lleida
- 2022-08-10 "No recuerdo haber tenido nunca peras QTee con un Brix tan alto"
- 2022-08-10 La diferencia de precio medio entre el origen y el destino de la sandía ha llegado a situarse esta campaña en un 240%
- 2022-08-10 Poma de Girona prevé recolectar 88.500 toneladas de manzanas tras el récord del año pasado
- 2022-08-10 La producción española de manzana y pera cae un 23% y 17%, respectivamente
- 2022-08-10 El cultivo protegido amplía la temporada de frutos rojos
- 2022-08-09 BerryQuest International 2022
- 2022-08-09 Pink Lady® celebra 30 años
- 2022-08-09 Las variedades de fresa remontantes del CIV son cada vez más apreciadas en las cadenas de la GDO británica
- 2022-08-09 Los envíos de uvas de mesa de Perú entre mayo y julio aumentaron un 66,5%
- 2022-08-09 La producción de uva de mesa en Sonora se queda en 21,4 millones de cajas para exportación