¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Castellón

España: Ante la mayor producción de cítricos se plantea exportar más fuera de Europa

El incremento de la producción, que todos los sectores agrarios sitúan entre un 15% y un 20% y que permitirá que en Castellón se recojan aproximadamente 650.000 toneladas de cítricos en la actual campaña, obligará a las empresas exportadoras a redoblar su presencia exterior.

Aunque la Unión Europea copa el 93% de las ventas foráneas, que en el 2017 sumaron 764 millones de euros, en la Asociación Profesional de Exportadores de Fruta de Castellón (Asociex) saben que aumentar la presencia en estos países es complicado.

Es por ello que, ante un mercado estadounidense en el que la competencia de Sudáfrica o Chile es "muy elevada" y donde varias empresas de Asociex han desistido de vender, las compañías se fijan en países como China o Canadá, que en palabras del vicepresidente de la patronal, Pasqual Pla, "ofrecen opciones interesantes".

La entrada en vigor del tratado de libre comercio entre Canadá y la Unión Europea en septiembre del 2017 es uno de los elementos que mejoran las expectativas para la presencia de naranjas y clementinas castellonenses en este país. Aunque las ventas solo representaron 9,3 millones de euros en el 2017 (apenas un 1,2% del total de las exportaciones), productores y empresarios confían en que la buena tónica siga en el arranque de la campaña de la clemenules y superar con creces estas cifras en el 2018. Canadá "no es un mercado tan exigente como el norteamericano, aunque también están instaladas muchas empresas marroquíes", pone de manifiesto el vicepresidente de Asociex.

China y la clemenules
La otra esperanza es China, precisamente por el descomunal tamaño del mercado. Las ventas al gigante asiático son aún muy limitadas, y alcanzaron apenas 1,8 millones de euros el año pasado. El reto, apunta Pla, es "mejorar la logística para enviar todo tipo de fruta, pues es un mercado enorme".




Fuente: elperiodicomediterraneo.com
Fecha de publicación: