Aunque la Unión Europea copa el 93% de las ventas foráneas, que en el 2017 sumaron 764 millones de euros, en la Asociación Profesional de Exportadores de Fruta de Castellón (Asociex) saben que aumentar la presencia en estos países es complicado.
Es por ello que, ante un mercado estadounidense en el que la competencia de Sudáfrica o Chile es "muy elevada" y donde varias empresas de Asociex han desistido de vender, las compañías se fijan en países como China o Canadá, que en palabras del vicepresidente de la patronal, Pasqual Pla, "ofrecen opciones interesantes".
La entrada en vigor del tratado de libre comercio entre Canadá y la Unión Europea en septiembre del 2017 es uno de los elementos que mejoran las expectativas para la presencia de naranjas y clementinas castellonenses en este país. Aunque las ventas solo representaron 9,3 millones de euros en el 2017 (apenas un 1,2% del total de las exportaciones), productores y empresarios confían en que la buena tónica siga en el arranque de la campaña de la clemenules y superar con creces estas cifras en el 2018. Canadá "no es un mercado tan exigente como el norteamericano, aunque también están instaladas muchas empresas marroquíes", pone de manifiesto el vicepresidente de Asociex.
China y la clemenules