¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Uruguay se posiciona como exportador de cítricos y arándanos en el mundo

Según el último informe elaborado por el Instituto Uruguay XXI, Uruguay es uno de los principales 10 exportadores mundiales de arándanos y se posicionó como el 2º exportador de cítricos de América Latina. A su vez, integra la lista de los 20 principales exportadores de cítricos del mundo.

Los cítricos (principalmente naranjas y mandarinas) son las principales frutas exportadas, según consigna el detallado informe que destaca además el buen el desempeño de los arándanos en los últimos años, extremo que permite situarlos en la 2ª fruta de exportación de Uruguay.

Las exportaciones de cítricos de Uruguay tienen como principal destino el mercado europeo. Los Países Bajos son considerados la principal puerta de ingreso al mercado para canalizar a destinos finales. No obstante, en los últimos años, Brasil incrementó su demanda, hasta adquirir el 9% de las ventas en 2012.

Con respecto a los arándanos, según explica Uruguay XXI, el constante desarrollo de las producciones en Uruguay se fundamentan en las buenas tierras y clima, ventajas competitivas que lo posicionan en mejores condiciones con respecto a otros productores en el mundo. A su vez, contar con estaciones inversas a los mercados europeos y de Estados Unidos, le permitió ingresar a la lista de los 10 exportadores mundiales de arándanos.

Si bien el cultivo de arándanos en Uruguay es una actividad reciente, en la última década, fue el fruto que experimentó el mayor crecimiento en términos de volúmenes producidos y exportados. Alcanzó su pico máximo de cultivo en el período 2005-2008 con 850 ha. Esta cifra posteriormente se redujo en los últimos años y la última zafra llegó solo a las 450 ha de cultivo, debido a que los emprendimientos en la zona sur del país disminuyeron dado que los rendimientos son inferiores y las cosechas tardías.

La primera exportación de arándanos se realizó en 2003 por un valor de U$S 3.500. A medida que la producción comenzó a crecer, las exportaciones aumentaron sostenidamente hasta alcanzar en 2011 el récord histórico de 2.713 toneladas. En 2012 las exportaciones caen levemente totalizando 2.146 toneladas (US$ 15,6 millones).

 
CIFRAS EN URUGUAY
  • 2001. fue la 1ª plantación comercial de arándanos
  • 2003 fue la 1ª exportación de arándanos por un valor de U$S 3.500
  • 2005-2008 registró la mayor área cultivada (850 hectáreas)
  • 2.713 toneladas exportadas en 2011 (récord histórico)


Fuente: Diariolarepublica
Fecha de publicación: