¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Aprobado el proyecto de para mejorar la competitividad de la cereza del Jerte

La Junta de Extremadura ha aprobado el proyecto de innovación promovido por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida "Cereza del Jerte" para incrementar la competitividad del cerezo en las comarcas del norte extremeño.

La iniciativa surge del trabajo conjunto del Grupo Operativo para la Mejora de la Competitividad del Cultivo del Cerezo en las Sierras Norte de Extremadura y se desarrolla en el marco de un programa de la Asociación Europea de la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola (EIP).

El proyecto, presentado por el Grupo Operativo y coordinado por Cereza del Jerte, con el apoyo de la consultora Iniciativas Económicas y Ambientales, se centrará fundamentalmente en la elección varietal y las primeras labores en el campo tras la recolección de la cereza.

Otros de los aspectos en los que quiere hacer hincapié el proyecto tienen que ver con los procesos de enfriamiento rápido de del fruto y las medidas para incrementar la competitividad del sector en los mercados globales, cada vez más exigentes y profesionales, y en los que la competencia es cada vez mayor.

La iniciativa supone una gran oportunidad para el sector, especialmente tras la campaña 2018, inmersa en diversas problemáticas como los bajos precios del producto en origen, ha explicado Cereza del Jerte en una nota.

Tras identificar dificultades comunes, el sector pretende abordarlas de forma conjunta, coordinada e involucrando a todos los eslabones de la cadena productiva: agricultores, industrias comercializadoras, comunidad científica y grupos de acción local de los cinco territorios de actuación.

 

Fuente: EFE

Fecha de publicación: