¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Busca construir una planta procesadora de Hass

Colombia: Una empresa peruana ya tiene 320 hectáreas de aguacate en el Quindío

Representantes del grupo empresarial peruano Camposol S.A. destacaron el avance de su actividad comercial en el Quindío donde ya cuentan con 320 hectáreas sembradas de aguacate hass en Salento con las que generan cerca de 100 empleos directos. Durante su encuentro con la gobernadora encargada Cielo López Gutiérrez anunciaron que buscan construir en el departamento una planta industrial que procesará 500 toneladas diarias de aguacates para ser exportados.

Jorge Quijano Rendón, representante de Camposol Colombia, destacó el trabajo articulado que ha permitido el inicio de sus operaciones en Colombia. “El Eje Cafetero ya se cuenta con cultivos de aguacate en la vereda Navarco de Salento, en Manizales y en los municipios de Aranzazu en el departamento de Caldas y Sevilla en el Valle del Cauca. En el Quindío encontramos facilidad para la inversión, acompañamiento del gobierno departamental y nuestra idea es seguir ampliando nuestra operación ya que se cuenta con características de suelo y clima que son fantásticos”, agregó.

El 26 de septiembre con el apoyo de Invest in Armenia se realizará el lanzamiento de la empresa Camposol en el departamento del Quindío. En el evento participarán empresarios, medios de comunicación y organizaciones ambientales.

Planta procesadora de aguacate hass
El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente Carlos Alberto Soto Rave destacó que los empresarios estarán visitando distintos puntos del departamento del Quindío para la construcción de una planta procesadora de aguacate, que entrará en operación en el año 2021 y que tiene como meta garantizar la exportación de 150 contenedores semanales. “Este es un modelo de producción responsable con el medio ambiente, que garantice un precio justo a los productores asociados”.

El titular de la cartera de agricultura afirmó que desde el inicio de operaciones de esta multinacional en el país en el año 2017 se han invertido cerca de $15 millones de dólares, recursos que también han llegado al Quindío.

Fuente: elquindiano.com

Fecha de publicación: