¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Colombia: Sale el segundo cargamento de cítricos dulces para EE. UU.

Aunque las proyecciones arrojaban que apenas para 2019 se harían los primeros envíos a Estados Unidos, el Ministerio de Agricultura confirmó que ya fue hecho el segundo envío de estos cítricos al país norteamericano, lo que evidencia el potencial que tienen los cítricos dulces (naranja dulce, toronja y mandarina) nacionales.

En total, este cargamento fue de 22,5 toneladas y llegará a la isla de Puerto Rico, luego de certificarse que cumple con todos los requisitos sanitarios, según quedó establecido entre el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (Aphis).

Este nuevo envío en particular será de naranjas. De acuerdo con lo informado por el ICA, la carga comenzó su tratamiento en frío en el Puerto de Barranquilla, que cuenta con la verificación correspondiente, paso al que siguió la puesta en altamar para llegar a su destino.

El ministro de Agricultura, Andrés Valencia, indicó que “Estados Unidos es el principal destino de varios de los productos que cosechan los agricultores del país. Actualmente representa 38% del total de las ventas externas del sector agro. La buena noticia es que estamos diversificando nuestra oferta agroexportadora con productos que generan más valor y empleo, como es el caso de los cítricos, que cada vez ganan más espacio en este mercado”.

Por su parte, Deyanira Barrero León, gerente general del ICA, destacó que “la citricultura nacional continúa su fortalecimiento, las exportaciones así lo demuestran, esto es producto del trabajo que estamos realizando con los cultivadores y gremios colombianos para abrir puertas a más productos agrícolas en el mundo”.

Hay que recordar que el pasado 13 de agosto se hizo el primer envío de estos cítricos a Estados Unidos, con un balance de 23 toneladas en ese primer cargamento, provenientes de las fincas caldenses, El Tamboral, Canoas Altas y La Italia.

Fuente: larepublica.co

Fecha de publicación: