El Grupo Operativo del sector del higo extremeño ‘Gohigos’ ya es una realidad, como líder en producción y en ventas en España. Así se ha dado a conocer este lunes, 24 de septiembre, durante su presentación en Mérida y a la que ha asistido el director general de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura, Antonio Cabezas.
Y es que Extremadura lidera uno de los cultivos agrarios "con más potencial de futuro" en el campo español: el del higo seco. De hecho, la comunidad extremeña, sus cooperativas y empresas concentran "más del 45 por ciento" del total de la superficie de higueras de España, con más de 5.800 hectáreas y una producción por campaña superior a las 9.000 toneladas.
A su vez, la superficie de cultivo de higueras en la región ha crecido un 14 por ciento en la última campaña, con más de 700 nuevas hectáreas de cultivo, muchas de ellas en los regadíos de las Vegas del Guadiana, tal y como informa la Junta en una nota de prensa.
Del mismo modo, la provincia de Badajoz concentra 3.138 hectáreas de cultivo y la de Cáceres, 2.037, aunque la producción "está muy igualada" entre las dos.
Por tanto, en el acto de presentación del Grupo Operativo del Higo, que coordina la Asociación para el Desarrollo Integral de Sierra de Montánchez y Tamuja (ADISMONTA), han estado presentes los responsables de las mayores cooperativas productoras y comercializadoras de higos de Extremadura, así como varias de las empresas más potentes del sector comercializador y cooperativa.
A su vez, tanto el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) como la Universidad de Extremadura, que colaboran en el Grupo, han presentado también durante el acto sus avances e investigaciones en el cultivo del higo.
Fuente: regiondigital.com