¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Exigen un aumento del precio del fruto

México: Los productores de aguacate toman la oficina de la APEAM

Productores de aguacate que se cultiva únicamente para el mercado extranjero tomaron la oficina de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), que se localiza en esta ciudad, así como la de la Junta Local de Sanidad Vegetal de Uruapan.

Los productores exportadores aseveraron, que además mantienen tomadas las Juntas de Sanidad Vegetal de Tancítaro, Salvador Escalante, Peribán Ario de Rosales y Ziracuaretiro, entre otras.

Están demandando que a los que cultivan el fruto, los intermediarios les paguen un mejor precio, ya que éstos, o sea, los empacadores, además de que les están pagando a los productores, unos 25 pesos por cada kilo del fruto, ellos cobran mucho más que eso y aparte en dólares.

De esto habló uno de los productores, José Luis Mata Talavera, quien manifestó que desde hace aproximadamente un mes, el precio al cual los empacadores le compran a los productores bajó drásticamente.

Indicó que el kilo de aguacate de exportación se estaba cotizando en 70 pesos, pero que ahora está a 25 o 20, en algunos casos. Esto sin que exista una explicación.

Añadió que no se sabe a ciencia cierta, pero que han estado corriendo versiones acerca de que los empacadores han estado introduciendo a la entidad (la única autorizada para exportar y sobre todo la única que cumple con los rigurosos requisitos de Estados Unidos), fruta de otros estados, por ejemplo de Jalisco, lo cual habría generado un desplome en el precio que se le paga al productor local.

Estas situaciones, el precio y el ingreso de fruta, que no reúne los requisitos de calidad requeridos, sería lo que generó la inconformidad de los productores exportadores.

Cabe destacar que mientras que los productores socios de APEAM son unos 23 mil, los intermediarios; es decir los empacadores son 54. Estos últimos hacen el acopio el envío al extranjero y se benefician con la venta de dólares.

Fuente: provincia.com.mx

Fecha de publicación: