El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), estableció requisitos fitosanitarios para la importación de pera (fruta fresca) que tiene como origen y procedencia Japón.
En mayo de este año, la autoridad sanitaria identificó y evaluó los potenciales riesgos de ingresos de plagas en la importación de fruta fresca. El objetivo de esta medida es garantizar un nivel adecuado de protección al país, minimizando los riesgos de plagas cuarentenarias.
Según la norma, publicada en el diario El Peruano, el envío de peras japonesas deberá contar con el permiso fitosanitario de importación emitido por Senasa, previa certificación y embarque. También debe contar con un certificado fitosanitario oficial de Japón, éste certificará que el envío está libre de nueve plagas.
“En caso que las peras sean transportadas vía aérea los pallets estarán cubiertos con mallas de diámetro menor a 1.6 x 1.6 mm o cualquier otro material que mitigue la entrada de plagas después de la inspección de exportación. Cada caja o pallet debe precintarse, y los números de precintos debe indicarse en el certificado fitosanitario”, se indica en la norma.
Fuente: semanaeconomica.com