Cuando en la zona de Funes, en Navarra la cooperativa Santiago Apóstol utilizaba plástico convencional el viento lo rompía y después de algunos años el suelo se fue llenando de trozos de plástico. Así, cuando en la cooperativa empezaron a poner cultivos de regadío buscaron soluciones para ser más respetuosos con el medioambiente, y en el año 1999 probaron el primer acolchado biodegradable de Mater-Bi traído directamente desde Italia.
"Probamos primero con una pequeña partida y vimos que funcionaba muy bien, ya que no perdimos capacidad de producción", cuenta Juanjo Osès Díaz, de la cooperativa Santiago Apostol . Además, después de terminar la campaña no es necesario que los trabajadores retiren manualmente el acolchado, al ser biodegradable, lo cual también permite realizar plantar otros cultivos al finalizar la cosecha de otros. En nuestro, caso, podemos empezar a plantar espinacas justo después de terminar la campaña de tomate"
Hoy la cooperativa utiliza acolchado biodegradable en 380 hectáreas de cultivos de tomate, calabaza, calabacín. "El cien por cien de nuestros cultivos ya cuenta con acolchados Mater-Bi.
Más información:
Email: [email protected]
Web: www.materbi.com