Con la finalidad de atraer el interés de las más grandes navieras, Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar (APPB) empieza a aumentar la contenerización y trabaja en un sistema de control tecnológico. En 2017 salieron 89 mil 338 y hasta agosto de 2018, se exportó en contenedores 76 mil 999 TEU (unidad equivalente a 20 pies); mientras que durante la administración de APPB, tan solo se alcanzó 62 mil 537 TEU.
Con la intervención de Yilport se está ganando en competitividad, porque ellos, al ser una empresa privada, pueden bajarse en los costos, mientras que Portuaria al ser del Estado no puede hacer esto puesto que estaría haciendo perder dinero al país, explicó David Mejía, gerente de APPB.
De acuerdo con la administración Portuaria, la contenerización, está haciendo que importantes navieras como Maersk se interesen en llegar hasta el puerto machaleño y así lo está haciendo con una importante carga de contenedores.
Control
El sistema de control es otro de los retos en los que Portuaria quiere competir, sirviéndose de la tecnología, para evitar contaminación en la carga o posible contrabando.
Actualmente en la terminal marítima se vienen realizando los controles de forma manual a través del personal antinarcótico, quienes con linternas y caninos, inspeccionan minuciosamente la fruta a salir por Puerto Bolívar.
El escáner que fue colocado dentro de las instalaciones portuarias ya fue retirado supuestamente porque no tenía suficiente alcance para el control que requiere el movimiento de la terminal.
Tarifas
David Mejía dijo que el tema de tasas o tarifas ha sido fundamental para alcanzar posicionamiento del segundo puerto más importante del Ecuador. El frigorífico es una de las tarifas que más se usan en el servicio de contenerización; mientras que las de caja suelta entraron a un reajuste para su correcta aplicación, puesto que era un mercado desconocido para Yilport. De las 112 tarifas, se utilizan no más del 15 al 20%; el otro 12% representa a los servicios de carga general donde se incluye la carga de importación (bovinas, vehículos, plástico), mientras que el 8% es la carga a granel. Este 8% es el más importante para portuaria, porque es el que está relacionado directamente con la carga bananera y al cual debían regular, negociar y atender, puntualizó el titular de Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar.
Fuente: diariopinion.com