¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La UE busca canales de pago alternativos para Irán

A pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos, los miembros de la UE que inicialmente firmaron un acuerdo con Irán están creando canales de pago individuales para hacer negocios con el país, según comenta la jefa de Asuntos Exteriores de la UE, Federica Mogherini.

Rusia, el Reino Unido, Alemania, China, Francia y los EE. UU. son los que firmaron inicialmente el acuerdo. Sin embargo, Estados Unidos se retiró del acuerdo el mayo pasado y comenzó a imponer sus sanciones a Irán. Además, los advirtió a los demás países europeos que dejasen de participar en negocios con Irán o podrían enfrentar sanciones secundarias.

Los países europeos no han respondido positivamente a la postura de Estados Unidos, y los funcionarios afirman que están trabajando en "la preservación y el mantenimiento de canales financieros efectivos con Irán, y la continuación de las exportaciones de petróleo y gas de Irán" a pesar de las posibles repercusiones.

¿Podrían estos 'canales financieros' ser criptográficos?
Una posible alternativa sería que las naciones europeas adoptasen la nueva criptomoneda iraní como medio de intercambio (o 'canal de pago especial') que les permita realizar negocios sin provocar ninguna represalia de los Estados Unidos.

Irán es el tercer mayor productor de petróleo del mundo dentro de la OPEP, y depende en gran medida de los ingresos del petróleo para alimentar su economía. Por lo tanto, el país tiene la necesidad desesperada de compensar los costes de las sanciones mediante el lanzamiento de su criptomoneda, que al igual que el venezolano Petro, está supuestamente respaldado por las reservas de petróleo de la nación.

Fuente: cryptopotato.com

Fecha de publicación: