¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Pese a la falta de agua, Murcia producirá un 13,8% más de cítricos

La superficie citrícola de la Región ha alcanzado unas 40.000 hectáreas, con un incremento del 3,8% respecto al año anterior. De estas 40.000 hectáreas, el 90,7% se halla en producción.

Según cálculos de la consejería de Agricultura, la previsión de cosecha 2018/19 se espera que sea superior a 963.000 toneladas, lo que significaría un aumento del 13,8% de la producción alcanzada la campaña anterior. Cabe destacar que este incremento se debe a la vuelta a la normalidad de los rendimientos de mandarina, naranja y pomelo, que en el año anterior fueron inferiores. El limonero mantiene el ritmo alcista en producción por la vuelta a la normalidad del limonero Verna y a la entrada en producción de plantaciones jóvenes.

El mayor incremento de superficie corresponde a limonero, donde los buenos resultados de campañas anteriores, para las variedades Fino y Verna, ha inducido a nuevas plantaciones de este tipo de cítricos, bien en sustitución de otros, bien en cultivos abandonados. El aumento en la producción prevista viene motivada, de un lado por la entrada en producción de árboles jóvenes, y de otro lado, por la vecería típica de la variedad Verna, para la que para la campaña que arranca se espera una producción de más de 127.000 toneladas, un 85% más que la campaña anterior.

Para llegar a estas primeras estimaciones se han tenido en consideración las incidencias climáticas registradas en los últimos meses que han estado muy localizadas y apenas reseñables a nivel regional. Asimismo, los técnicos de la Consejería destacan la buena y abundante floración, buen cuajado, con escasas o nulas incidencias de plagas y enfermedades, si bien ha sido un verano muy caluroso y sin apenas precipitaciones, lo que puso de manifiesto la escasez y falta de recursos hídricos, aplicando dosis de riego inferiores a las necesarias. Finalmente, las precipitaciones de septiembre han venido a contrarrestar este déficit.

El limonero supone casi el 65% de la superficie total de cítricos, y casi el 68% de la producción final (del total de limonero, la variedad Fino aporta un 68,4% de la superficie productiva, y un 80,2% de la producción).

 

Fuente: murciaeconomia.com

Fecha de publicación: