¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México: El ajo chino frena el producto de Aguascalientes

Permanece almacenado en cuartos de refrigeración un alto porcentaje de la cosecha de ajo del presente año, pues se ha dificultado la colocación del producto en el mercado.

Hostilio Torres Robles, gerente del Comité Sistema Producto Ajo, detalló que a nivel local la mayoría de la producción es de ajo perla, una variedad que por sus características, está destinada prácticamente en su totalidad a su exportación para Estados Unidos.

Sin embargo, en el vecino país del norte se registró un fuerte incremento en la importación de ajos chinos, lo cual saturó el mercado e hizo que bajaran los precios del ajo a la compra; “entonces el mercado estuvo muy detenido”.

Hostilio Torres comentó que para los productores de ajo este año fue particularmente difícil para la comercialización del ajo perla, pues los precios que les ofrecieron comercializadores estadounidenses eran muy bajos, por lo cual han optado por almacenar su producto.

Detalló que las complicaciones aumentan porque resulta difícil colocar el ajo perla en el mercado doméstico, pues la gente prefiere el ajo morado y jaspeado; “no se ha podido introducir el ajo blanco, porque no es de las preferencias de las amas de casa y comercializadores”.

Finalmente, recordó que la cosecha anual de ajo en el estado ascendió este año a aproximadamente 600 toneladas, las cuales se obtienen de 60 hectáreas con un rendimiento promedio de 10 toneladas por hectárea; de esa producción, un alto porcentaje –que no precisó– lleva almacenado cerca de cinco meses.

Fuente: elsoldelcentro.com.mx

Fecha de publicación: