¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Los mercados de China y Vietnam se abrirán a la uva murciana

La uva de mesa de la Región de Murcia, que es una de las zonas con mayor producción a nivel nacional, podrá entrar en China y Vietnam el año que viene, según las previsiones de la Consejería de Agricultura, que ha recibido en las últimas semanas la visita de delegaciones técnicas de ambos países.

Han recorrido varias explotaciones agrícolas y centros de envasado para comprobar los controles fitosanitarios y de seguridad alimentaria, con informes positivos, explicó el director general de Agricultura, Francisco González. "Han comprobado que existen unas garantías de higiene superiores a las de otros sitios”, añadió. En las reuniones han participado también miembros de la asociación de productores y exportadores de fruta de hueso (Apoexpa).

Los técnicos de Vietnam solicitaron información complementaria sobre algunos tratamientos a la uva a causa de las lluvias. Las previsiones señalan que los acuerdos bilaterales entre España y los dos países receptores podría firmarse en lo que resta de año. El envío de la uva de mesa se realizará por barco, con una travesía que durará entre 18 y 20 días. Durante el transporte necesitará un tratamiento en frío para evitar la aparición de larvas vivas.

Con la uva de mesa se abrirá otra brecha en los mercados de Asia a iniciativa de Apoexpa. Hace dos años que se autorizaron los envíos de fruta de hueso a China, principalmente melocotón, por parte de Frutas Esther de Abarán. El primer contenedor salió por avión, y el objetivo es utilizar el tren, después de que el Gobierno ruso autorizara el tránsito de estos productos por su territorio. Quedan otros obstáculos, no obstante, para utilizar el tren que hace la ruta entre Madrid y Yiwu, cerca de Shanghái.

Fuente: laverdad.es

Fecha de publicación: