El Comité Argentino de Arándanos (ABC) lanzó su temporada 2018 y reconoció que disminuyó la cantidad de hectáreas en producción, pero con el recambio "varietal y genético nuevo" se llega a obtener de "5 a 6 kilos de arándanos por planta".
Federico Baya, presidente del ABC indicó que en el auge de la actividad, se supo tener 4.500 hectáreas que hoy son 2.750, al tiempo que señaló: "Es un sector que todavía tiene mucho por crecer y es una fruta que, por sus características, genera mucha demanda en el mundo". De los 21 millones de kilos producidos en 2017, el 77% se destinó a la exportación en fresco, el 14% a la industria del congelado y el 9% al mercado interno.
Jorge Pazos, referente de la Comisión de Mercado Interno del ABC, resaltó: "Esto significó un aumento en el consumo en el mercado argentino del 250 % y fue posible gracias a la campaña de promoción Mejor con Arándanos".
"El fin de la campaña es posicionar al arándano argentino como alternativa de consumo masivo impulsando el consumo de fruta fresca.
También resaltaron que Argentina tiene una ventana de producción de ocho meses, concentrándose entre septiembre y diciembre. "Queremos seguir insistiendo con las cualidades del producto, con la capacitación y el manejo, temas claves para que el consumidor tenga una experiencia gustosa al probar un arándano", afirmó Baya.
El dirigente agregó que deben consolidar la experiencia obtenida, fortalecer la cadena de comercialización, capacitar y dar a conocer los atributos del arándano, impulsar y hacer docencia de la cadena de frío, llegar con propuestas por medio de las redes sociales y seguir difundiendo la campaña #MejorconArándanos.
Fuente: elintransigente.com