¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Letonia: La reducción del IVA aumenta las ventas en el sector de frutas y hortalizas

Las ventas de hortalizas y frutas producidas en Letonia han aumentado más del 9% tras la reducción del IVA para esos productos. Según el secretario parlamentario del Ministerio de Agricultura de Letonia, Ringolds Arnitis, en comparación con el año pasado, cuando el IVA era del 21%, los ingresos han aumentado casi 13 millones.

Por el momento, el impuesto sobre las frutas y hortalizas en Letonia es del 5%. La tarifa se aplica a frutas frescas lavadas, peladas y envasadas.

La innovación también es positiva en la economía agrícola. Edite Strazdina, miembro de la junta de Peasant Seim, dijo que la gente comienza a preferir los productos locales en lugar de los importados. Además, la reducción del IVA ha contribuido a la lucha contra la economía sumergida: no tiene sentido comerciar hortalizas y frutas importadas en la calle, comprarlas sin pagar el IVA y vender sin un cheque.

Fruitnews.ru citó al director de la Asociación de Comerciantes de Letonia, Henriks Danusevich, diciendo: “Las compras a proveedores locales han aumentado un 15%, debido a que gracias a esta reducción de precios, los proveedores locales pudieron reducir los precios para la oferta de productos a las tiendas, que ahora son de 1,04 euros. Si los tomates hubieran costado 1,49 euros, ahora se venderían por 1,14 euros".

La reducción del IVA para las hortalizas y frutas tiene validez desde el 1 de enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2020.

Fecha de publicación: