¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Perú: El arándano será el principal producto de agroexportación en 2021

En la presente campaña de arándanos (2018/2019) Perú proyecta exportar 76 mil toneladas del mencionado berry (por un valor de US$ 600 millones), cuando en la campaña pasada se despacharon 48.766 toneladas.

Además, en la siguiente campaña (2019/2020) los envíos de arándanos por parte de Perú alcanzarían las 100 mil toneladas, lo que generaría un valor de US$ 800 millones, mientras que en la campaña 2020/2021 los despachos ya sumarían 120 mil toneladas por US$ 1.000 millones.

Es decir en la campaña 2020/2021 el arándano se convertiría en el principal producto de agroexportación de Perú, superando a la uva, café y palta. Asimismo, con dicho volumen, el país se convertiría en el principal exportador mundial de la mencionada fruta, superando a Chile, de acuerdo con fuentes del sector consultadas para esta nota.

Estas proyecciones fueron dadas considerando al alto dinamismo de áreas de arándanos que se vienen instalando, así como de las hectáreas que recién entran a producción y falta que ingresen a su etapa de madurez productiva donde alcanzan los mayores rendimientos.

Hay que destacar que esta proliferación de hectáreas de arándanos responde al alto precio con que se comercializa esta fruta en el mercado internacional alcanzando en la actualidad retornos de entre US$ 9 y US$ 10 por kilo, sin embargo se espera que dentro de 4 o 5 años dichos retornos se reduzcan a la mitad.

Fuente: agraria.pe

Fecha de publicación: