¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
De enero a septiembre

Colombia: Más de 200 t de cítricos han salido desde el puerto de Barranquilla

El Puerto de Barranquilla es el muelle de Colombia para exportar cítricos dulces. Entre enero y septiembre de este año fueron embarcadas hacia cinco destinos internacionales 212,08 toneladas de cítricos de limón tahití y naranja, según el Sistema de Información Sanitaria para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios (Sispa).

El Puerto de Barranquilla Sociedad Portuaria actualmente es el único muelle en el país autorizado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para exportar cítricos y reúne los requisitos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal, APHIS, de Estados Unidos.

A EEUU han sido enviadas tres embarcaciones con las frutas cultivadas en el Eje Cafetero y Valle del Cauca, de las cuales una zarpó el pasado lunes con 23 toneladas de cítricos dulces.

El ministro de Agricultura, Andrés Valencia, dijo que ese cargamento suma 68,5 toneladas enviadas al mercado norteamericano desde agosto, cuando salió el primero.

Esta exportación salió con destino al puerto de San Juan de Puerto Rico, luego de cumplir con los requisitos establecidos como el proceso de tratamiento cuarentenario en frío, el cual fue verificado por expertos del ICA.

Para exportar los productores deben cumplir con el Plan Operativo de Trabajo (POT) firmado entre el ICA y las autoridades sanitarias estadounidenses. El documento exige entre otros requisitos el manejo de plagas, recolección, transporte, embalaje en plantas empacadoras, cosecha, poscosecha y certificado fitosanitario.

Frutales Las Lajas de Zarzal, Valle del Cauca, fue la compañía exportadora y esta precisó que la producción llegó a Barranquilla después de recorrer 1.050 kilómetros.

Los cítricos cultivados en la región Caribe aún no podrán tenerse en cuenta en las exportaciones colombianas. El ICA precisó que tomará tiempo tener en cuenta los cítricos de la Costa Caribe para llevarlas a otros mercados debido a que se está erradicando la enfermedad del HLB.

Fuente: elheraldo.co

Fecha de publicación: