Una intensa agenda de reuniones llevaron a cabo representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX), durante su visita a China, Vietnam y Corea del Sur.
En la oportunidad la delegación chilena se reunió con representantes del Ministerio de Inocuidad de Alimentos y Medicamentos (MFDS, su sigla en inglés) y la Agencia de Cuarentena Animal y Vegetal de Corea del Sur (APQA, su sigla en inglés), y del Departamento de Protección Vegetal (PPD) de Vietnam. Los encuentros tuvieron por objetivo avanzar en distintos procesos asociados al ingreso de nuevas frutas chilenas o mejoras en las condiciones actuales de ingreso.
Avances en Vietnam
Vietnam tiene una población cercana a los 90 millones de habitantes, marcada principalmente por una población joven, lo que implica un creciente interés por la adquisición de nuevas tendencias de consumo en general, donde las frutas de clima templado como las chilenas son una muy buena alternativa.
“Vietnam es un mercado interesante para nuestras exportaciones de frutas frescas. El año 2015 fue suspendido el ingreso de toda la fruta chilena pero tras haber logrado el reingreso de nuestras uvas de mesa en 2016, y luego de algunas visitas a Chile de inspectores vietnamitas hemos ido avanzando en el proceso de reapertura para otras frutas chilenas como es el caso de nuestras manzanas, proceso que se encentra en su etapa final, para poder de esta forma iniciar las negociaciones para las cerezas y el kiwis”, precisó Miguel Canala-Echeverría, Gerente General de ASOEX.
Por su parte, Rodrigo Astete, Jefe de la División de Protección Agrícola y Forestal del SAG, añadió: “También logramos que el PPD aceptara reevaluar la alternativa de un systems approach para Cydias spp., por lo cual, aportamos mayor información con detalles técnicos del proceso, así como información de las exportaciones de manzanas a otras partes del mundo bajo sistemas similares”.
Se destaca que la delegación chilena informó que las próximas frutas que se desean abordar son cerezas y kiwis. Mientras que se programará una visita de inspectores del PPD para la primera quincena de noviembre, con el fin de conocer los sistemas de certificación en Chile.
Corea del Sur
En reunión con la Agencia de Cuarentena Animal y Vegetal de Corea del Sur (APQA) se analizó el proceso de ingreso de las palta chilenas, las que actualmente se encuentran en la etapa 3, de un total de 8, del proceso de apertura coreano. En este sentido, se está en el proceso de análisis de los antecedentes fitosanitarios asociados al cultivo.
Para avanzar, la APQA realizará su máximo esfuerzo para realizar una visita técnica a Chile (etapa 5), con el fin de visitar cultivos dentro de la actual temporada de producción de paltas. Asimismo se concordó en que ambas partes realizarán sus máximos esfuerzos para finalizar este proceso antes de la reunión de la APEC en Chile, el próximo mes de noviembre de 2019. Para ello, se establecería el acceso recíproco de paltas de Chile y caquis de Corea, el cual sería anunciado por las autoridades de ambos países durante el mencionado encuentro.
Otro tema de gran importancia para Chile, dice relación al anuncio MFDS de Corea del Sur sobre los cambios normativos en materia de Límites Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas para los productos agrícolas importados y producidos localmente. Las modificaciones están asociadas a la implementación de un Sistema de Lista Positiva (SLP), cuyas disposiciones entrarán en vigencia, en una primera etapa, el 01 de enero de 2019. Esta lista implicará la eliminación de los LMR “provisionales” y “temporales”, que han operado en Corea del Sur por largo tiempo, ya que se establecerán LMR definitivos.
Fuente: SimFRUIT