Las ventas de peras y manzanas destinadas al mercado interno sufrieron una importante retracción en lo que va de 2018.
Según los informes elaborados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) las colocaciones de manzana en las góndolas locales, al cierre de agosto de este año, totalizaron las 131.600 toneladas, volumen que representa una caída interanual del orden del 15%. En estos primeros ocho meses del año se vendieron 23.500 toneladas menos respecto del mismo período de 2017. Cuando se analiza la evolución que han tenido las peras, la tendencia es la misma: la caída fue del 13% con un volumen de venta menor en torno a las 11.000 toneladas durante el período de análisis.
En definitiva, el mercado interno dejo de absorber en el período enero-agosto de este año unas 34.500 toneladas de fruta proveniente de la región del Valle de Río Negro y Neuquén. Para lo que queda del año, las expectativas no son mejores. Se espera que las ventas profundicen su caída por lo que las primeras proyecciones estiman que las menores colocaciones en el mercado interno durante todo este año llegarían a las 50.000 toneladas.
¿Por qué bajan las ventas en las góndolas locales? Hay varios puntos clave que remarcar para entender esta respuesta. Uno de ellos es la menor demanda existente en el mercado producto de la recesión que se vive en todo el país.
También está la devaluación que sufrió el peso en lo que va de este año, que permitió ganar competitividad externa para el sector y esto fue clave para aumentar la oferta de fruta en esta temporada hacia el exterior.
Por último, esta la fuerte competencia que hoy existe con las frutas alternativas (en especial banana y cítricos) que hoy se las puede encontrar a un menor precio que una pera o manzana en el mercado.
“El mercado no está fluido. Cuesta mucho mover la mercadería. El problema está hoy en la demanda, con un consumo que esta resentido”, confió un importante operador del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) al ser consultado por “Río Negro”.
Precios también en baja
La mayor parte de los operadores consultados coinciden en señalar que está caída tiene relación con la fuerte recesión que se está observando en la economía. En teoría la menor oferta llevaría a pensar que los precios podrían mantenerse. Pero no siquiera se está dando está lógica lo que muestra la fuerza que está teniendo la recesión en el bolsillo de la gente.
Los últimos datos suministrados por el Indec, del mes de septiembre, destacan que el precio promedio de la manzana Red Delicious se ubicó, al consumidor, en un promedio 44,38 pesos por kilo. El valor representa un incremento interanual del 27% unos trece puntos porcentuales de lo que se ubicó el costo de vida en ese mismo período. Como contrapartida, las cotizaciones mayoristas mostraron una sensible mejora interanual.
Fuente: rionegro.com.ar