¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Aprueban la mejora del seguro de la cereza

Las propuestas de mejora presentadas por la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte y Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura para la mejora en el seguro de explotaciones de cereza fueron aprobadas ayer por ENESA. Esto va a permitir que los agricultores socios de la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte, y de toda esta zona, cuenten desde la próxima campaña de cereza con un seguro adaptado a su realidad: explotaciones tradicionales compuestas por pequeñas parcelas distribuidas en distintas altitudes y términos municipales, con pluralidad de variedades.

La Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte y la federación que aglutina a las cooperativas extremeñas han peleado durante años, para que se tenga en cuenta particularidad de las explotaciones de cereza con cultivo tradicional a partir de un nuevo módulo que dé mayor claridad y sencillez a la contratación de este seguro, que actualmente cuenta con un muy bajo grado de implantación en el sector.

La Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte y Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura se han mostrado muy satisfechas por la aprobación de esta mejora en el Seguro de Explotación de Cerezas, durante la reunión del Grupo de Normativa de ENESA. La mejora permitirá, por una parte, que se diferencie entre explotaciones con cultivo tradicional y el resto de explotaciones, y además que se habilite un nuevo módulo solo para las explotaciones tradicionales. Dicho módulo hace que sea más sencillo a la hora de contratar, con rendimientos libres, donde los principales riesgos que se garanticen en estas pequeñas explotaciones sean pedrisco a nivel de parcela, y lluvia y riesgos excepcionales a nivel de explotación pero a un precio razonable.

La baja implantación del Seguro de Explotación Cerezas se debe a su elevado coste, que representa aproximadamente el 15% del coste total de producción del agricultor, frente al del 6% que representan en el resto de seguros agrarios.

La Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte y Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura han defendido siempre el Sistema español de Seguros Agrarios como el instrumento más eficaz para garantizar la estabilidad de la renta de las explotaciones agropecuarias protegiéndolas frente a las adversidades climáticas y otros riesgos.

Fuente: directoextremadura.com

Fecha de publicación: