¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Argentina: Apertura formal de China al arándano tucumano

El Gobierno y la Cancillería de China confirmaron a las autoridades provinciales, la la apertura formal del mercado de ese país para los arándanos tucumanos.

Al encontrarse en un viaje institucional, el gobernador fue notificado mientras estaba en Lima, y desde allí celebró la buena noticia.

“Recibimos con mucha alegría esta noticia, porque es el resultado de meses de intenso trabajo, de gestiones técnicas, políticas y económicas para continuar expandiendo los mercados de Tucumán y también de uno de nuestros principales productos, como es el arándano”, dijo, al tiempo que estacó el trabajo en conjunto entre el Gobierno y el sector empresarial.

Otra de las personas que habló de la novedad fue el ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández, quien remarcó el trabajo en conjunto entre la Provincia, los productores y la Nación. Además, subrayó la inversión económica que realizó el Poder Ejecutivo provincial para concretar la visita de los técnicos asiáticos a Tucumán, ocurrida en agosto pasado, que fue clave para lograr el ingreso de los arándanos al mercado chino. “La provincia puso los fondos para que vinieran a hacer las últimas revisiones con personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y hoy tenemos la resolución”, recordó.

Además, el titular de la cartera productiva comentó que se trata de un gran mercado con unos aranceles del 30% para el ingreso del arándano argentino. “La cancillería ahora deberá hacer las negociaciones pertinentes para que esos aranceles pasen a cero, como tienen el resto de los productores del mundo que ingresan a China”, aseguró Fernández.

Sobre el traslado de la fruta, el ministro comentó que los arándanos podrán trasladarse con tratamientos de frío, en barco, o con bromuro de metilo, en avión. “Venimos de 11 días de lluvia por lo que hay que tener mucho cuidado con el tema de la calidad tratándose del primer embarque”, cerró.

Fuente: tucumanalas7.com.ar

Fecha de publicación: