¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Murcia presenta la variedad Itum 17 de uva sin pepita

La Región de Murcia ha presentado la variedad número 17 de uva de mesa sin pepita en el V Congreso Grape Attraction, celebrada el pasado 24 de octubre dentro del marco de la Fruit Attraction en Madrid para analizar la situación actual de este tipo de uva y las perspectivas de futuro.

Tradicionalmente, el cultivo se centraba en las variedades autóctonas con semillas pero gradualmente se fue transformando con la entrada de variedades apirenas extranjeras. Desde 2013, a través del programa de mejora genética Imida-Itum, se han desarrollado 17 nuevas variedades. Éstas ya ocupan una superficie que supera las 700 hectáreas, lo que representa más del 17% del terreno regional destinado al cultivo de uva de mesa.

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel del Amor, participó en ese acto, donde recordó que "es una prioridad para el Gobierno de la Región seguir trabajando por mejorar las cualidades visuales de racimo y bayas, así como su sabor, el calibre y la textura, entre otros". En esta línea, apuntó que "es fundamental trabajar en aquellos ejemplares que presenten tolerancia a enfermedades con buena calidad para el consumidor, económicamente rentables y que satisfagan las necesidades del mercado".

España es el segundo país con más producción de uva de mesa en Europa y Murcia la primera comunidad productora a nivel nacional, al generar cerca de 185.000 toneladas. "El pasado año la Región exportó 118.000 toneladas, el 81% del total nacional, y Reino Unido y Alemania fueron nuestros principales destinos", destacó Del Amor.

"Es fundamental que los consumidores perciban este tipo de uva como un alimento saludable y esto es posible a través de un manejo del cultivo basado en buenas prácticas agrícolas", resaltó el titular de Agricultura.

Fuente: laverdad.es

Fecha de publicación: