La Región de Murcia ha presentado la variedad número 17 de uva de mesa sin pepita en el V Congreso Grape Attraction, celebrada el pasado 24 de octubre dentro del marco de la Fruit Attraction en Madrid para analizar la situación actual de este tipo de uva y las perspectivas de futuro.
Tradicionalmente, el cultivo se centraba en las variedades autóctonas con semillas pero gradualmente se fue transformando con la entrada de variedades apirenas extranjeras. Desde 2013, a través del programa de mejora genética Imida-Itum, se han desarrollado 17 nuevas variedades. Éstas ya ocupan una superficie que supera las 700 hectáreas, lo que representa más del 17% del terreno regional destinado al cultivo de uva de mesa.
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel del Amor, participó en ese acto, donde recordó que "es una prioridad para el Gobierno de la Región seguir trabajando por mejorar las cualidades visuales de racimo y bayas, así como su sabor, el calibre y la textura, entre otros". En esta línea, apuntó que "es fundamental trabajar en aquellos ejemplares que presenten tolerancia a enfermedades con buena calidad para el consumidor, económicamente rentables y que satisfagan las necesidades del mercado".
España es el segundo país con más producción de uva de mesa en Europa y Murcia la primera comunidad productora a nivel nacional, al generar cerca de 185.000 toneladas. "El pasado año la Región exportó 118.000 toneladas, el 81% del total nacional, y Reino Unido y Alemania fueron nuestros principales destinos", destacó Del Amor.
"Es fundamental que los consumidores perciban este tipo de uva como un alimento saludable y esto es posible a través de un manejo del cultivo basado en buenas prácticas agrícolas", resaltó el titular de Agricultura.
Fuente: laverdad.es