¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Perú: El higo se consolida como producto de exportación

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que las exportaciones de higo fresco alcanzaron los 119.760 kilogramos, destinados a países como Holanda, Alemania, Hong Kong, Inglaterra, Canadá y Estados Unidos.

Para certificar la producción de este cultivo, la autoridad sanitaria realizó la inspección en los lugares de producción y ejecutó el muestreo aleatorio de frutos (dependiendo del total del envío) para descartar la presencia de plagas cuarentenarias en los envíos.

De acuerdo a un plan de trabajo establecido entre autoridades de Estados Unidos y Perú, las exportaciones de higo hacia este país son sometidos a un tratamiento de irradiación (país de destino) para mitigar el riesgo asociado con plagas cuarentenarias.

Es así como la exportación de productos vegetales peruanos ha crecido exponencialmente acompañada de una verdadera mejora tecnológica y de gestión, y la aplicación de acciones lideradas por el Senasa para mantener las condiciones fitosanitarias de los cultivos y promover el acceso a nuevos mercados internacionales.

Con una densidad de siembra de 1.200 plantas por hectárea, los principales lugares de producción de higo están ubicados en el sector La Carbonera y el Valle de Nepeña, en la provincia del Santa.

Durante el año 2016 se registró el envío de 18.140 kilos de higo, por lo que las cifras del 2018 son alentadoras para los productores, teniendo en cuenta que año tras año la planta alcanza su mayor rendimiento y ya se van instalando más de 130 hectáreas de este cultivo.

Fuente: agraria.pe

Fecha de publicación: