¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Inverdron, un proyecto para monitorizar invernaderos

El rector de la Universidad de Almería, Carmelo Rodríguez, ha dado cuenta del grado de ejecución del Plan Transfiere, centrado en la concesión de ayudas a empresas para la transferencia de investigación orientada a los sectores estratégicos de la provincia de Almería. El presupuesto inicial para el Plan es de 242.000 euros y La Unión se sumó desde el primer momento a esta convocatoria a través del Proyecto Inverdron.

Inverdron plantea la monitorización de los cultivos mediante imágenes espectrales, lo que permite mejorar considerablemente su seguimiento y la aplicación de los tratamientos necesarios para mejorar su productividad. Los investigadores señalan que su aplicación a los cultivos de invernaderos está afectada por la distorsión que crea en la señal de reflectancia el tipo y grosor de los plásticos que cubren los cultivos. El proyecto se propone desarrollar protocolos de tratamiento de imágenes espectrales mediante vuelos de dron externos a los invernaderos. Esto permitirá sentar las bases para el desarrollo de sistemas de seguimiento de los cultivos invernados con elevada precisión espacial y temporal.

Se prevé un diseño experimental de vuelos que tenga en cuenta la variabilidad de los tipos de plástico, y para dos tipos de cultivos mayoritarios, de acuerdo con los técnicos de La Unión. Los datos espectrales tomados mediante drones serán validados con sensores dispuestos en el interior de los invernaderos, y tratados mediante técnicas de Análisis de Imágenes Orientado a Objetos (OBIA), y Deep Learning. Ello permitirá identificar regiones del cultivo que presenten anomalías en el valor del verdor de la vegetación que sean compatibles con afecciones a los cultivos.

Fuente: diariodealmeria.es

Fecha de publicación: