¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Colombia quiere competir en Estados Unidos con su arándano

A nivel mundial, Colombia siempre se ha destacado como líder en la producción de café especializado. Pero, desde 2018, un grupo de empresarios quiere también generarle espacio a una fruta que, con las características geográficas de nuestro país, busca hacerse un nicho en el mercado internacional: el arándano.

Según cuenta Diana Velásquez, directora del cultivo de arándano de Proplantas, una de las compañías que le apuesta a la exportación, en la actualidad el arándano que se produce en Colombia se utiliza específicamente para surtir la demanda interna y en especial la de grandes superficies.

Proplantas, que cuenta con dos fincas, El Lago y La Peña, con 20 hectáreas sembradas, consideró que el negocio “ha madurado y era importante hacer los primeros pasos en esta interesante aventura de la exportación”.

Para ello, junto con las empresas Elite Flower Farmers S.A.S y Nativa Produce S.A.S, aunaron esfuerzos para presentar esta fruta en dos de las ferias más importantes en el mundo: la PMA Fresh Summit International Convention & Expo, la cual se llevó a cabo del 18 al 20 octubre en Orlando, Florida y la décima edición de Fruit Attraction – Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, desarrollada del 23 al 25 de octubre en Madrid, España.

“Luego que enviamos fruta a Orlando y a España tuvimos mucho éxito, por lo que ahora esperamos hacer envíos más grandes a inicios de 2019”, añadió Velásquez.

Dentro de la estrategia de la compañía está la realización de tratos comerciales con Estados Unidos y Europa. En el caso norteamericano existe la posibilidad de ingresar por Nueva York u Orlando. Francia, España, Italia y el Reino Unido son los mercados potenciales en Europa.

“Estados Unidos para nosotros es muy importante porque el protocolo es muy estricto y hemos cumplido con todos los estándares. Esto significa que nuestro arándano puede llegar a competir al chileno, al peruano o al de Argentina”, asevera.

El valor agregado del arándano colombiano está en su sabor. Este aspecto está haciendo único a un producto local importante en las grandes ligas internacionales.

Fuente: agronegocios.co

Fecha de publicación: