Da inicio la cosecha de espárrago en el Valle del Yaqui y Mayo, misma que busca superar las cantidades del año pasado, por la gran demanda que se tiene en Estados Unidos donde prácticamente el 90 por ciento de lo producido se utiliza para la exportación.
El pasado mes de octubre inició la cosecha de algunos productos que se establecieron durante este ciclo otoño invierno en la región, donde se espera un rendimiento aproximado de mil 500 a mil 300 jabas por hectárea con un aumento en la producción del 20 por ciento a comparación del 2017.
El espárrago es una opción para el valle
Luis Bórquez, representante y productor de espárrago de la Asociación Agrícola Local de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo, explica que la hortaliza no solo se ha vuelto una opción viable para la diversificación de cultivos, sino que permite aprovechar suelos salinos, que de otra forma quedarían fuera de las actividades agrícolas.
Añade que aunque es poco conocido y consumido en México, el espárrago es un cultivo que se abre paso principalmente para la exportación hacia Estados Unidos ya que el 90 por ciento de la producción nacional se envía al país vecino convirtiéndolo en una opción viable en el Valle del Yaqui.
Mercado regular
El mercado para la hortaliza actualmente es regular, ya que la oferta y la demanda del producto juega un papel muy importante para los productores, los precios suben de repente pero también bajan dañando seriamente la economía de quien cosecha el cultivo pero también la puede beneficiar”, explica Bórquez.
Noviembre con gran demanda
El productor comenta que el jueves 22 de noviembre es en un día de mucho trabajo para los horticultores por la alta demanda que requiere Estados Unidos del producto, ya que el país vecino busca el cultivo por el alto consumo de alimento que se tiene todo el largo fin de semana ocasionado por Acción de Gracias.
México en tercer lugar en producción
Baltazar Hinojosa, presidente de la Sagarpa, explica que el país es el tercer productor de espárragos en el mundo, México tiene 27 mil 409 hectáreas establecidas lo que permitió que en los últimos 10 años triplicó la superficie sembrada con este cultivo. La tasa de crecimiento anual de la producción de espárragos se ubicó en 13.6 por ciento, destacando el potencial agrícola del país para este cultivo.
Fuente: latribuna.com.mx