¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México: Se vuelve a paralizar la actividad aguacatera en Michoacán

A partir de este miércoles, y por tiempo indefinido, empacadores y productores de aguacate en Michoacán cerrarán actividades en tanto se restablece el estado de derecho y “hasta que grupos de productores dejen de cometer actos ilegales en contra de la mayoría“, señalaron.

Tras una reunión sostenida este miércoles entre productores, empacadores y el reducido grupo de agricultores que exige, se fije un precio para el aguacate michoacano, se acordó poner fin a las mesas de negociación, pues las exigencias de los inconformes están fuera del marco legal de competencia, explicaron los agremiados de la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de México (APEAM).

La APEAM acotó que no será parte de una ilegalidad al tratar de fijar un precio de compra con los inconformes, porque los marcos jurídicos de México y de Estados Unidos establecen el libre comercio entre particulares y que el costo del producto depende del comportamiento de los mercados.

La paralización de las labores de cosecha y venta de aguacate michoacano han generado pérdidas diarias de hasta 85 millones de pesos; 60 mdp de ellos corresponden a la falta de corte, empaque y exportación de aguacate a Estados Unidos y los 25 mdp restantes son pérdidas por afectaciones en empleos y servicios directos e indirectos.

Este miércoles, en la reunión entre productores en desacuerdo
y empresarios exportadores, los inconformes exigieron que las comercializadoras les pagaran como mínimo 35 pesos por kilo de aguacate, petición rechazada -en apego a la legalidad- por los productores y empacadores, así como por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

La Cofece aclaró que el costo de compraventa del fruto no puede manipularse porque ello implicaría violentar el marco legal.

Ante la negativa con argumento legal, los liderazgos del grupo de productores inconformes precisaron que continuará el paro del corte y convocaron a una segunda reunión para el día de mañana jueves, sin embargo, los 24 mil agremiados de la APEAM decidieron no asistir ante las propuestas ilegales planteadas por los inconformes.

La APEAM reiteró que solicitará al estado y a la Federación apliquen el estado de derecho para así reactivar la actividad productiva aguacatera; en tanto, la actividad comercial y agrícola permanecerá paralizada.

Fuente: michoacantrespuntocero.com

Fecha de publicación: