El vicepresidente de la Asociación Profesional de Exportadores de Fruta de Castellón y gerente de Nulexport, Pasqual Pla, reconoce que el arranque de la campaña se ha visto condicionado por la "masiva presencia de clementinas de países como Sudáfrica, Perú o Chile", que desde el año pasado tienen permiso para realizar envíos a la Unión Europea hasta el 30 de noviembre. Antes este periodo acababa el 15 de octubre.
Esta cuestión afecta de forma directa a las variedades tempranas, pero también al inicio de la recogida de la clemenules, lo que retrasa los tratos y provoca nervios entre los productores. A la calma y el desarrollo habitual de la temporada tampoco contribuyen las abundantes lluvias de las últimas semanas, que pueden dañar la fruta si no se hacen los tratamientos adecuados para la piel.
Moderado optimismo
Pese a reconocer las dificultades, las organizaciones agrarias hacen un llamamiento a la calma. El responsable de cítricos de la Unió, Carles Peris, dice confiar en que la situación remonte cuando la presión de las naranjas de terceros países baje, algo que comparte Pla (Asociex). "En Europa también ha comenzado el frío, y esto siempre anima la demanda", apunta. El presidente de Fepac, José Vicente Guinot, explica que la campaña lleva "dos semanas de retraso" pero no vio motivos para el alarmismo. "A partir de ahora, el volumen que llegará de Sudáfrica bajará mucho y no debe ser un problema para la fruta de Castellón, que es de más calidad", indica. En este sentido, su previsión es que el mercado se reactive antes de final de mes.
Precios a la baja
Tanto productores como empresarios también prevén que los precios pactados hasta ahora, que han estado por debajo de los del año pasado y se sitúan entre 21 y 23 céntimos, se recuperen cuando comiencen los acuerdos referentes a la variedad estrella de la provincia, la clemenules. Eso sí, desde Asociex, Pla asegura que los mercados europeos están "inundados", lo que dificulta negociar precios competitivos con grandes distribuidores.
De ahí que el presidente de la patronal, Jorge García, resalte la importancia del corredor mediterráneo para realizar más envíos por tren, reducir costes logísticos y ganar competitividad.
Fuente: elperiodicomediterraneo.com