¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Amsterdam Produce Summit 2018

El arándano chileno potencia su presencia en Europa

El Comité de Arándanos de Chile-ASOEX tuvo una destacada participación, en el renovado formato de Amsterdam Produce Summit (ex Amsterdam Produce Show and Conference), evento que se llevó a cabo desde el 12 al 14 de noviembre en Países Bajos. En la oportunidad, Chile participó con un stand, el cual fue testigo del gran interés de los importadores locales por la oferta chilena de frutas.

“Europa sigue siendo un mercado de interés para las frutas frescas chilenas. Es nuestro segundo mayor mercado de destino, y creemos que aún hay oportunidades para crecer en nuestras exportaciones, especialmente en lo que se refiere a arándanos frescos y orgánicos, ya que, es un producto altamente demandado dados sus atributos para la salud y nutrición”, comentó Charif Christian Carvajal, Director de Marketing de ASOEX para Europa, Asia y Oriente Medio.
Carvajal explicó que el tema central del evento este año versó en O2O , un acrónimo de Online to Offline, y viceversa, de Offline to Online que hace referencia a esa multicanalidad que hace que una empresa pueda llevar a sus clientes del punto online al físico o a la inversa. Permitiendo al cliente realizar sus compras directamente en la tienda física o a través de la tienda online, considerando una gran experiencia para los consumidores, basada en la comodidad de compra.

Exportaciones
Europa es el segundo mercado de destino de las frutas chilenas, y durante el ejercicio 2017-2018 recibió un total de 658.711 toneladas de fruta fresca, con un crecimiento de 10,3%, el cual marca una recuperación en los volúmenes dentro de las seis últimas temporadas, en las cuales; sin embargo, no se ha logrado superar el récord alcanzado en 2012-2013 (708.240 toneladas).

Los principales mercados de destino dentro de Europa fueron Holanda (principal puerto de ingreso y distribución dentro Europa), que recibió el 28% del total exportado a ese continente (184.499 toneladas), seguida por Inglaterra con el 18,2% de participación (120.094 toneladas), Alemania se quedó con el 12,3% de los exportado a Europa (81.272 ton) y Rusia con el 12, 2% (80.590 toneladas).

En cuanto a especies, la principal fruta enviada es la manzana con 225.597 ton. y una participación de 34,2% en el total de las exportaciones a este mercado , seguida por las uvas de mesa (128.837 toneladas y 19,6% en el total), paltas (85.903 toneladas y 13%), kiwis (71.438 toneladas y 10,8%) y peras con 62.099 toneladas y 9,4%.

Fuente: simfruit.cl

Fecha de publicación: