Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
Estados Unidos cierra el cruce fronterizo más transitado de México para instalar barreras de seguridad
El lunes, Estados Unidos cerró el tráfico en dirección norte durante varias horas en el cruce fronterizo con México, para instalar nuevas barreras de seguridad, un día después de que cientos de residentes de Tijuana protestaran por la presencia de miles de inmigrantes centroamericanos.
Los EE. UU. también cerraron uno de los dos cruces peatonales en el cruce de San Ysidro, en un intento que aparentemente apunta a prevenir cualquier asalto masivo de inmigrantes a través de la frontera. La instalación de barreras móviles con cables de alambre amenaza con complicar la vida a los mexicanos que cruzan San Ysidro, donde aproximadamente 110.000 personas ingresan a los Estados Unidos cada día en 40.000 vehículos.
Los inconvenientes provocados por la caravana de inmigrantes pueden haber jugado un papel en las protestas del domingo, cuando unos 400 residentes de Tijuana agitaron banderas mexicanas gritando "¡Fuera! ¡Fuera!", dirigiéndose a los inmigrantes que llegaron a la ciudad fronteriza la semana pasada.
Las tensiones han aumentado a medida que casi 3.000 inmigrantes han llegado a Tijuana en los últimos días, después de más de un mes en la carretera, y con muchos más meses por delante mientras buscan asilo en los Estados Unidos. El gobierno federal estima que la cantidad de migrantes pronto podría hincharse a 10.000.
Según abc15.com, los inspectores fronterizos de Estados Unidos procesan sólo unas 100 solicitudes de asilo por día en el cruce principal de Tijuana a San Diego. Los solicitantes de asilo registran sus nombres en un cuaderno destrozado gestionado por los propios inmigrantes, que ya tenía más de 3.000 nombres apuntados incluso antes de que llegara la caravana.