¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
El mercado exportador se redujo

Perú: La mitad del ajo de Arequipa se malogra por no poder venderse

La producción de ajo en la región se excedió esta campaña. Si antes este producto se vendía en tres soles el kilo, ahora los productores lo rematan a un sol, señaló el presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA), Justo Díaz Cano.

El martes en conferencia de prensa, señalaron que produjeron 40.000 toneladas de ajo, de las que 20.000 no lograron venderse y se están malogrando. A nivel nacional, se producen cerca de 113.000 toneladas de ajo por campaña (octubre y noviembre), de las que el 50% pertenece a lo que se cosecha en Arequipa.

El ministro de Agricultura, Gustavo Mostajo, señaló que esto se produce porque no hay organización en la producción. Por ello, su cartera está realizando un plan nacional de cultivos. Informó que este año la producción de ajo creció 20% más a diferencia del año pasado, pero el mercado exportador se redujo.

Ello se debe a que uno de los principales destinos de Arequipa es Brasil y, por la crisis política que atravesó el país vecino, no se pudo enviar el producto en cantidades masivas. Ello afectó la comercialización.

Anualmente, se exportan 1.500 toneladas de ajo, pero por los problemas con Brasil no se enviaron 500 toneladas, afectando en demasía a Arequipa, que es el principal abastecedor en el Perú. Otros mercados son Ecuador, México y Estados Unidos. "Lo que ha pasado es que se han paralizado las inversiones y el producto no pudo ser vendido", dijo el ministro.

Ayer se retomaron las exportaciones masivas a Brasil. El ministro visitó la empresa Aproexpro, en el distrito de La Joya, que es una de las principales exportadoras de ajo a ese país y a la cual se le entregó el certificado de Senasa, que garantiza su calidad para salir del Perú.

Fuente: larepublica.pe

Fecha de publicación: