¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Convocan una manifestación en defensa del sector citrícola

El sindicato CCOO de Industria y la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT han acordado la convocatoria de una manifestación en Valencia, inicialmente prevista para el 5 de diciembre, "en defensa del sector citrícola" mientras avanza la negociación del convenio colectivo de recolección de cítricos.

En un comunicado, CCOO-PV ha afirmado que "no hay excusas para mejorar el salario de los trabajadores y trabajadoras de la recolección de cítricos en los términos del acuerdo estatal de negociación colectiva", debido a "la importancia que tiene el producto en la economía valenciana" y "su influencia en las exportaciones".

El sindicato ha subrayado que "no hay excusas para mejorar el salario de los trabajadores y trabajadoras de la recolección de cítricos en los términos del acuerdo estatal de negociación colectiva", y ha informado de que indicará "en breve" el lugar de concentración y el recorrido.

Asimismo, ha añadido que "es el momento de reeditar una cláusula de garantía salarial que regule las retribuciones salariales, de manera que un 'collidor' trabajando a destajo obtenga al menos el salario de las horas trabajadas".

"Solo a la ofensiva -han remarcado en el comunicado- se podrán regular las condiciones de contratación y empleabilidad en el sector citrícola, para evitar la precariedad actual, sobreúso de las ETT y la explotación en ocasiones en términos esclavistas".

 

Fuente: EFE

Fecha de publicación: