¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Informe de ganancias del USDA

La producción total de fruta rumana cayó un 15 por ciento en 2017

En 2017, la producción total de fruta rumana disminuyó un 15 por ciento, de 1.241 millones de toneladas en 2016 a 1.059 toneladas, debido a las condiciones climáticas adversas que experimentó el país en primavera. La superficie de producción ha seguido disminuyendo, llegando aproximadamente a 137.500 hectáreas en 2017. La producción de ciruela representa la mayor parte de la producción de fruta con un 42 por ciento, seguida por las manzanas con un 33 por ciento y las cerezas y peras con un 4,6 por ciento.

Según fuentes de Post, el 50 por ciento de las hectáreas de las fincas rumanas son viejas y la productividad es baja, con menos de un 20 por ciento de la superficie total plantada con árboles con menos de 10 años. El proceso de renovación del sector de producción de fruta comenzó en 2014, bajo el Programa de Desarrollo Rural. A medida que más productores inviertan en nuevas fincas y / o reemplacen los portainjertos viejos, así como en otros insumos como el riego por goteo, la protección contra heladas y las redes contra el granizo, los rendimientos mejorarán a largo plazo. El mismo programa también ofrece recursos a los agricultores para construir nuevos almacenes, instalaciones de clasificación, calibrado y envasado.

Manzanas
Rumanía es el segundo mayor productor de manzanas de la UE en términos de superficie, pero el séptimo más grande en términos de producción, debido a los bajos rendimientos. Según los datos de Eurostat, los rendimientos promedio de manzana en 2017 fueron de 6 toneladas por hectárea, en comparación con las 33 toneladas por hectárea en Italia y 15 toneladas por hectárea en Hungría y Polonia. La vejez de las fincas de manzanas y la baja densidad de árboles mantienen baja la productividad. Más de la mitad de los manzanos de Rumanía tienen 25 años o más (58 por ciento), el 25 por ciento tienen al menos 15 años, y el resto son árboles con menos de 14 años. En términos de densidad, casi el 65 por ciento de la superficie consiste en menos de 400 árboles por hectárea, aunque el 33 por ciento es más intensivo con 400-1.500 árboles por hectárea, mientras que un porcentaje muy pequeño de superficie es muy intensiva, por encima de 1.500 árboles por hectárea.

Peras
Las zonas de producción de pera de Rumanía se encuentran al sur, noroeste y oeste, sumando un total de aproximadamente 3.400 hectáreas. Según el Instituto Nacional de Estadística, en Rumanía se producen alrededor de 50 variedades de peras con volúmenes muy reducidos. En cambio, Cure y Williams representan más del 60 por ciento de la producción, seguidas de las Conference (7 por ciento) y Abate (6 por ciento).

Post espera que la producción de 2018 aumente un 4 por ciento debido a las condiciones de producción favorables. Por otro lado, las importaciones de pera se han triplicado en los últimos cinco años (Gráfico 1), representando actualmente un tercio del consumo. El 70 por ciento de las importaciones de 2017/18 provinieron de Italia (11.296 toneladas) y los Países Bajos (6.127 toneladas). Otros proveedores incluyeron la República Checa, Turquía, Grecia y Alemania. Las peras rumanas se consumen frescas y se procesan en mermeladas y coñac. Sin embargo, el groso de la producción de peras es no comercial, lo que significa que la mayoría se venden de manera informal o se consumen en la finca. Sólo una parte limitada de la producción local llega a los retailers.

Uvas de mesa
La mayoría de las uvas de mesa se producen en la zona sudeste de Rumanía, suponiendo alrededor de 40 variedades de uva de mesa, tres cuartas partes de las cuales son las variedades Afuz Ali, Chasselas Dore y Hamburg Muscat. Según los pronósticos, la producción de uva de mesa rumana de 2018 aumentará en un 35 por ciento respecto a 2017. Las uvas de mesa importadas normalmente representan alrededor de la mitad del consumo. Los principales proveedores en 2017/18 fueron Moldavia (16.400 toneladas), Italia (9.615 toneladas) y Grecia (10.464 toneladas). Sin embargo, las exportaciones de uva de mesa son insignificantes. Las cadenas de retailers comercializan uvas de mesa durante todo el año, por lo que la importación es la principal fuente de adquisición, excepto en otoño, cuando se prefiere la producción local debido al precio y la frescura.

Haga clic aquí para ver el informe completo.

Fecha de publicación: